Por intermedio de la presente informamos a ustedes, que con fecha 1 de Octubre del 2010, nuestra empresa Myriam Elizabeth Castro Hidalgo, ha constituido el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, según lo dispuesto en el Artículo 1° del Decreto Supremo N° 54, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Esta elección fue realizada en presencia de don Iván Silva en representación de La Mutual de Seguridad y siendo ministros de fe las siguientes personas: Pedro Mejías Lazcano (docente), Dante Figueroa Abarca (docente), Violeta Lisboa Lineros (directora subrogante) y los dirigentes sindicales, Señores Camilo Cantillana Muñoz (docente) y Jorge Iturra Aravena (docente).


De los 62 trabajadores de la empresa inscritos para votar, efectuaron su sufragio 49 trabajadores, cerrando el proceso de votación a las 13:30 hrs. Luego se procedió al conteo de votos escrutados en la urna, siendo los trabajadores elegidos por votación, que obtuvieron las seis primeras mayorías, en orden descendente los siguientes:


Sr Carlos Fonseca Mejías.

Sr Pedro Mejias Lazcano.

Sr Victor Pavéz Valdenegro.

Sra Katia Catalán Catalán.

Sra Luz Marina Araya Flores.

Sra Oriana Kaiser Toledo.


De estos trabajadores los que obtuvieron las tres primeras mayorías actúan en calidad de titulares y los tres siguientes en calidad de suplentes.


Una vez realizada la votación los trabajadores electos en calidad de titulares procedieron a reunirse con el señor Iván Silva de La Mutual de Seguridad, quienes informan en el acto al representante de la Mutual que el trabajador Pedro Mejías de acuerdo a la Ley 19.069 Artículo 32 gozará de fuero hasta el termino del mandato del comité paritario, situación que será informada a la Dirección del trabajo y la empresa a la brevedad. Es del caso señalar que sólo los representantes titulares de los trabajadores participan en la designación del trabajador que gozará del fuero, el cual, como se dijo, debe recaer en alguno de los tres titulares que participan en tal designación, no siendo jurídicamente procedente la intervención del empleador en tal evento. La Dirección del Trabajo ha manifestado que la comunicación al empleador aparece en la disposición legal como una simple formalidad de información, pero no como requisito de existencia para el otorgamiento del fuero.


Deseamos la mejor de las suertes a los trabajadores elegidos y estamos seguros que su labor, junto a los trabajadores designados por la empresa, contribuirá a mantener y mejorar la seguridad en nuestras dependencias.


Queremos informar que hemos nuevamente retomado la plataforma virtual del blog para mantener al tanto a nuestros compañeros de todas las informaciones sindicales y otras que nos competen como trabajadores.

Exito total!!!

Con gran éxito se realizó la VII Feria folclórica en nuestro colegio con destacada participación de nuestros alumnos y sobre todo de nuestros asociados, que comprometidos, ayudaron en el que hacer de esta.

Los aplausos fueron no solo para alumnos si no también para el grupo de música pascuense Temu, quienes mostraron la destreza de sus bailarines y bailarinas.





Los animadores, profesora Loreto Labarca y el inspector Carlos Fonseca, ataviados con trajes de huaso, junto al profesor de Educación Física, Julio Cruces.


El pie de cueca oficial.

No se ponga triste ante una despedida.
Una despedida es necesaria para volver a reencontrarse.
Y un reencuentro, después de un momento o después de toda una vida,
es algo inevitable si somos amigos de verdad.

Con cariño,

Tus compañeros







Les desea su Directiva Sindical.

Documento extraído desde http://blog.latercera.com/blog/ddesaintpierre/entry/cambian_las_habilidades_lectoras

Esta semana termina en Chile la evaluación PISA, de la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), cuyos resultados estarán disponibles el 2010. PISA es una prueba internacional que se realiza cada tres años, evalúa las destrezas de los alumnos y alumnas de 15 años que cursan entre 7° Básico y 4° Medio, en Lectura, Matemática y Ciencias. Esta prueba permite a Chile medir longitudinalmente nuestros progresos, y compararnos con los otros países que la rinden.

Ahora bien, más de algún lector se preguntará ¿por qué dedicar una columna a esta prueba?; ¿qué la hace diferente de lo realizado en años anteriores?. La respuesta a estas preguntas nos llena de curiosidad y entusiasmo: por primera vez PISA incorpora una evaluación adicional denominada Electronic Reading Assessment (ERA), cuyo propósito es medir a nivel mundial las destrezas de los estudiantes en torno a la comprensión y uso de textos electrónicos (definidos como hipertextos soportados en entornos basados en computadores). Pongo énfasis en que esta no es una prueba acerca de las habilidades digitales o de navegación en el ciberespacio de los jóvenes, ya que se trata sobre sobre comprensión lectora en ambientes hipertextuales (basados en textos que poseen una estructura de accesos o hipervínculos que hacen posible e invitan a una lectura no lineal).

Las premisas que impulsan a la OCDE a realizar esta prueba son las siguientes:

- La lectura de textos electrónicos está siendo cada vez más necesaria y frecuente.
- La participación y la integración social plena requieren de la lectura electrónica:


Mucha información sólo está disponible en línea
Cierto tipo de acciones son llevadas a cabo de mejor manera en línea
Cada vez más acciones deben ser realizadas en línea
Es necesaria para la interacción social
- Constituye una evaluación más válida de las habilidades lectoras en la vida real:


Actualmente, un sexto de la población del mundo lee textos en línea; prontamente esta proporción llegará a la mitad de la población
87% de los jóvenes de 15 años de edad pueden realizar búsquedas en Internet “muy bien” de manera autónoma, y otro 8% puede hacerlo con ayuda
Se espera que prácticamente todos los jóvenes de 15 años de edad puedan acceder a Internet durante el año 2009
- Los textos electrónicos son leídos de distintas maneras:

El lector “construye” el texto, entonces lo lee
Usa hipervínculos incrustados en el mismo texto
Probablemente comienza su lectura con un motor de búsqueda
Lo interesante de este asunto es que la OCDE ha encontrado pistas, señales, evidencias -sin las cuales no hubiese promovido dos pruebas paralelas- de que la comprensión lectora de textos electrónicos no necesariamente es equivalente o asimilable a la comprensión lectora en medios impresos, es decir, que las destrezas cognitivas de los jóvenes enfrentados a medios digitales varían respecto de los medios tradicionales. El 2010, un primer velo se descorrerá respecto de esta hipótesis. En definitiva, ¿Cambiarán las habilidades lectoras en medios electrónicos?.

Por María Isabel Díaz
Educadora de Párvulos
Magíster y candidata a Doctora en Educación
Coordinadora equipo educación parvularia
Unidad de Currículo y Evaluación
Ministerio de Educación


Es ampliamente reconocido en la literatura que los lenguajes artísticos en la educación de los primeros años, adquieren una importancia fundamental en la formación integral de los niños y niñas. Constituyen una fuente original y creativa para expresar, representar, apreciar y recrear la realidad.

Cuando hablamos de lenguajes artísticos nos estamos refiriendo a aquellas expresiones vinculadas al campo plástico-visual, corporal y musical, ámbitos que en la educación inicial se desarrollan en forma integral. En estas primeras etapas se debe tener presente que lo prioritario no es desarrollar determinadas destrezas o técnicas para dibujar, pintar o danzar, sino lo que se busca es que puedan familiarizarse y disfrutar con las más diversas oportunidades de expresión y de apreciación.

En el campo de las salas cunas, jardines infantiles y colegios, la dimensión expresiva es considerada como vital en la alfabetización estética y presenta una reconocida trayectoria didáctica en la educación de los primeros años.

Las educadoras de párvulos tienen un gran interés por privilegiar está área en la jornada diaria. Sin embargo, es válido precisar, que se debe poner siempre atención en el sentido y la forma de plantear las actividades para evitar que se derive solamente hacia el aprendizaje de ciertas técnicas, a la ejercitación de algunas manualidades y a la producción de llamativos trabajos “artísticos”, con el propósito de cumplir con determinadas celebraciones y eventos, en que muchas veces provocan situaciones de tensión más que satisfacción, por las exigencias que requiere la producción de estas presentaciones.

En este ámbito, existen muchos otros aprendizajes igualmente importantes que son fundamentales de privilegiar en esta etapa que a veces se omiten o pierden protagonismo por la complejidad didáctica que ello implica. En otras palabras, es necesario evitar que los lenguajes artísticos adquieran un carácter instrumental, distanciándose de los objetivos y principios pedagógicos declarados en el currículo oficial de la educación parvularia.

En este referente curricular se afirma que la expresión creativa se refiere a la capacidad de representar el mundo interno y externo a través de diversos recursos expresivos como son por ejemplo: los juegos teatrales, las coreografías sencillas, la interpretación de canciones (recordando su letra y siguiendo el pulso), además de los diversos recursos gráficos y pictóricos, en los cuales encontramos los dibujos, el modelado, las maquetas, entre otras manifestaciones creativas.

Desarrollar la sensibilidad y apreciación estética en los niños y niñas: un desafío que es posible iniciar desde los primeros meses de vida.

En este último tiempo, uno de los desafíos más relevantes para quienes están realizando procesos educativos sistemáticos en esta área, ha sido cómo promover la sensibilidad y apreciación estética en los primeros años.

En efecto, tradicionalmente la tendencia en este ámbito de la formación artistica, ha estado centrado en privilegiar la expresión creativa en los niños, en sus más diversas manifestaciones, dejando de lado o postergando la apreciación estética para las siguientes etapas, en otras palabras para cuando sean “más grandes”.

Sobre esta nueva dimensión -que podría aparecer como un tema muy complejo para abordar con los niños y niñas más pequeños- es importante destacar que cuando estamos hablamos de sensibilidad y apreciación estética nos estamos refiriendo a las capacidades de interesarse, de disfrutar, de reconocer y apreciar la naturaleza y las distintas manifestaciones artísticas, aprendizajes que por cierto se pueden comenzar a enseñar en estas etapas iniciales. Los niños y niñas en forma muy temprana comienzan a manifestar sus preferencias y también sus desagrados frente a determinadas obras o producciones artísticas.

¿Cómo podemos orientar el desarrollo de la apreciación estética en los párvulos?

Para favorecer la sensibilidad y apreciación estética, es necesario reconocer primero cuáles serían aquellos elementos estéticos básicos en que habría que poner especial atención cuando queremos estimular esta área en los niños y niñas pequeños, dentro de esas claves se encuentran por ejemplo: los colores, las formas, la dirección de las líneas, los movimientos, los tamaños, las expresiones de los rostros, las texturas, los ritmos, las melodías, los timbres, las intensidades (fuerte o suave), las velocidades (rápido-lento), los desplazamientos de una danza, el carácter (alegre o triste), entre otros.

En este sentido, es fundamental al momento de realizar este tipo de contactos con diferentes obras artísticas y culturales, considerar que son tipos de experiencias que involucran la participación activa de los sentidos, lo que implica poner en juego, las sensaciones y emociones que provoca una determinada producción artística. Estamos hablando desde los elementos más sencillos de la naturaleza como las hojas, las flores, las piedras, los sonidos, las conchitas, hasta las pinturas, fotografías, esculturas, grabados, piezas musicales, danzas y bailes.

Aprendiendo a dialogar con las producciones artísticas

En este contexto se recomienda además de ofrecer variadas oportunidades para conocer y disfrutar distintas expresiones, incorporar como una de las estrategias clave para la enseñanza, comentarios metafóricos o sencillas interrogantes que se dirijan hacia la creación de la obra, es decir a lo que están observando, escuchando o explorando, de manera que puedan contribuir, a hacer notar ciertas características relacionadas con: los materiales, los mensajes, los colores, las formas, los desplazamientos, los soportes y las técnicas empleadas.
Dentro de estas estrategias se sugieren por ejemplo comentar: “esa línea está bailando”; “los colores se escondieron”, “los puntos están corriendo” o preguntar ¿desde dónde se puede ver mejor la obra?, ¿qué cuidados hay que tener?, ¿cuáles son los materiales que se habrán utilizado?, ¿qué colores están ausentes?, ¿qué habrá querido expresar la autora de la obra?, ¿a qué se parece?, ¿qué te recuerda?, ¿ qué es lo que más te gusta? ¿es alegre o triste? ”. La formulación de interrogantes y los diálogos espontáneos son una fuente inagotable de ayuda, para que los niños y niñas puedan descubrir y disfrutar los recursos expresivos de una obra.

A modo de resumen, queremos afirmar que existe pleno convencimiento que los lenguajes artísticos ofrecen un abanico de posibilidades para que los niños y niñas desarrollen diferentes capacidades, pero esto supone un conjunto de condiciones didácticas para alcanzar en forma efectiva un proceso de calidad.
En los primeros años, no solo necesitan expresarse creativamente a través del dibujo, la pintura o los bailes, sino también desarrollar la sensibilidad y la apreciación estética. Generar un acercamiento integral, auténtico y esencialmente lúdico, hacia las diferentes manifestaciones artísticas, es un reto educativo que como se puede confirmar no se requieren grandes recursos, ni condiciones tan extraordinarias que puedan limitar el desarrollo de esta área de formación, implica más bien a detenerse en profundizar en el qué y cómo enseñar. Queremos que nuestros niños y niñas aprendan a comunicarse en forma integral, expresándose creativamente y apreciando y disfrutando de la naturaleza y las distintas manifestaciones artísticas.

María Isabel Díaz

La Amonestación

Las cartas que el empleador dirija al trabajador que tengan por finalidad lograr un mayor rendimiento laboral no se encuentran prohibidas por la legislación laboral, sin perjuicio que de contener apercibimientos de aplicación de una causal de despido será el juez del trabajo quien en definitiva resolverá al respecto, ante reclamación deducida por el trabajador, y si aplican amonestación al trabajador, sólo procede ante infracción a las obligaciones que impone el reglamento interno de orden, higiene y seguridad de la empresa.

La Dirección del Trabajo ha definido el acoso laboral o mobbing como el hostigamiento permanente del trabajador de parte de los jefes, con cambio reiterado de funciones, desprecio de sus habilidades, persecución o burlas y ley del hielo aplicada por sus compañeros.
El término Mob, en inglés, significa pandilla y se utiliza para referir el hostigamiento laboral, que puede ir desde la acción de perseguir, molestar, perjudicar o acosar a un trabajador, siempre desde una postura de poder, hasta los malos tratos y descalificaciones explícitas. El objetivo es la aniquilación psicológica para conseguir la renuncia del afectado.

El Maltrato Sútil y Solapado

En Chile, una de las primeras investigaciones al respecto es la de la periodista, Oriana Zorrilla, en el libro ¿Cuando el Estado Castiga, el maltrato laboral a los empleados públicos en Chile?. En él, la profesional relata la situación de hostigamiento y psicoterror al que son sometidos los funcionarios públicos. A través de testimonios y de su propia experiencia como Encargada de Comunicaciones del Servicio Nacional de Menores (Sename) detalla las deplorables relaciones de maltrato en distintos estamentos del Estado.

Porque aunque el acoso laboral, se da tanto en el sistema público como en el privado, la periodista estudió el primero, porque se trataba de su realidad más cercana, la que vio durante años y, la que experimentó en carne propia.

Zorrilla, ingresó como Jefa de Prensa del Sename vía concurso público en 1993. Realizó su trabajo de manera satisfactoria hasta que en 1998, se produjo un cambio en la administración y el nuevo Jefe del Servicio, Marcelo Zapata, pidió la renuncia a todo el equipo para traer ?personas de confianza? a esos puestos.

Todo el equipo renunció, menos Oriana. Desde ese momento, los hostigamientos no cesaron para la periodista. La dejaron sin computador, sin teléfono, sin escritorio. La alejaron de sus funciones cotidianas, y le otorgaban trabajos muy por debajo de sus capacidades. Durante mucho tiempo estuvo a cargo del diario mural, y después, la trasladaron para desempeñarse como ayudante de la bibliotecaria del servicio.

El acoso permanente le generó cuadros de ansiedad, problemas para conciliar el sueño, angustia, ataques de colon e incluso dos preinfartos. Eso, hasta que los tratos de ?inútil, inepta y que sus trabajos eran una porquería? hicieron crisis. La psiquiatra le diagnosticó depresión severa exógena producto del maltrato laboral.

El Maltrato sin Huellas Físicas

Siento vergüenza. Cuando no es miedo o rabia, de ser tan cobarde, de haberle tenido tanto miedo, de no haber sido capaz de decirle que se fuera a la mierda. De haber sentido que mi dignidad costaba un sueldo, teniendo tanta historia digna cerca, nosotros aguantando cobardemente, desapareciendo, muriéndonos un poco, humillados, cagados y miserables?.

Con estas palabras estampó Oriana la traumática situación de acoso a la que fue sometida. Después de casi cuatro años, cuando el tiempo ha dejado atrás las humillaciones y la violencia psicológica, la periodista reconoce que las huellas de un maltrato de este tipo quedan sin marcas tangibles en las personas porque se viola uno de los derechos fundamentales, el respeto y el derecho a un trabajo.

Según un estudio realizado por la Dirección del Trabajo, el 70% de los trabajadores chilenos se ha sentido acosado laboralmente por sus jefes. Pese a estas cifras, nuestro país no cuenta con una legislación que sancione esta práctica. En enero del 2003 fue ingresado al Congreso un proyecto de ley para castigar este hostigamiento. Se encuentra, actualmente, en trámite.

La pregunta del millón queda abierta. ¿Por qué se produce el acoso laboral? Y lo que es peor, ¿ por qué se permite? La psicóloga laboral y estudiosa de este fenómeno, María Paz Tagle, señala que hay diferentes motivaciones para hostigar a alguien laboralmente. Se puede acosar a la gente que es muy capacitada porque se siente como una amenaza. Los jóvenes sobrecapacitados, por ejemplo, son muy acosados, porque generan mucha envidia y se sienten como una amenaza directa. También para demostrar quién tiene el control o porque se desea hacer la pata o quedar bien con personas de cargos superiores.

Según Oriana Zorrilla, la presencia de este hostigamiento tiene que ver con las huellas que un sistema represor dejó en los chilenos. La dictadura hizo un trabajo tan bueno, que dejó a los chilenos con un umbral tan bajo de lo que son sus propios derechos, que creen que porque les pagan una miseria y los traten peor que a animales, hay que darse con una piedra en el pecho, porque están trabajando.

Un sistema que impuso la Dictadura, a juicio de la periodista, pero que hoy es amparado absolutamente por la Democracia y por el actual sistema, pero que necesita de regulación según la profesional, sobre todo, en lo que se refiere al cuestionamiento de los cargos de confianza, pues debería ser materia de debate, sentencia la periodista.

Por Carmen Luz Rivera.

www.chile.com

Entradas antiguas

Blogger Template by Blogcrowds.